CFB: Tarta de Primavera
Ruth la ha bautizado así, pero bien podría llamarse Tarta de Primera porque es una delicia en todos los sentidos: es sencilla, vistosa, saludable, te deja la cocina con un aroma que atrae a todos los niños del vecindario y está tan rica como parece. Además no tiene ni gluten ni lactosa, así que no sólo no hay excusa para no prepararla, sino que tampoco la hay para no comerla.
He preparado esta tarta en dos ocasiones desde que Mrs. Lemon la propuso como nuestro reto inicial en la Creative Food Band: la primera en la celebración del cumpleaños del Primer Sol y la segunda ayer mismo en una barbacoa genial con los amigos de mi cole. En total han sido una treintena de conejillos de indias que están deseando volver a la casa refamiliar (aunque quizá no es sólo por la tarta ;)
En cada ocasión he variado algunos de los ingredientes, en mi fascinación por las nuevas texturas y sabores, con resultados dispares, no voy a mentir, así que primero propongo la receta que combina lo mejor de cada prueba y luego os cuento mis peripecias y os remito al resto de integrantes de la Band.
La tarta se compone de una base de masa quebrada, un relleno de crema pastelera y una cobertura de fruta fresca. Los ingredientes para cada parte son:
Yo la he hecho con la thermomix, pero os cuento ambas formas de prepararla.
Para la base de masa quebrada, necesitamos mantequilla sin lactosa. En mi primera tarta, utilicé margarina de aceite de oliva, pero nada como el sabor de la mantequilla, así que para la segunda tarta me decidí a hacer mantequilla a partir de nata sin lactosa. Es tan sencillo como montar la nata y no despegar el dedo de la batidora hasta que haya cogido la textura y el color de la mantequilla.
Está muy rica, con un sabor más suave que el de la mantequilla, y yo creo que tiene menos materia grasa (de 35% de la nata para montar a 82% de la mantequilla comprada). Con 200 ml de nata tenemos justito para la base.
Mezclamos la mantequilla bien fría (más fácil si la partimos en trozos pequeños) con el azúcar y la harina, y nos quedará una textura similar a las migas. Añadimos el huevo y la leche y trabajamos la masa hasta que quede homogénea. Yo no trabajé nada porque metí todo en el vaso de la thermomix y la tuve 15 segundos en velocidad 6.
Hacemos una bola con la masa, le hacemos unos cortes y la dejamos media hora en la nevera envuelta en film.
Terminado el tiempo de reposo, estiramos la masa con un rodillo y la colocamos sobre el molde. Como es una masa un tanto indomable, la ponemos entre dos papeles de horno y nos olvidamos de andar maldiciendo y quitando restos de masa del rodillo.
Momento del horneado, en dos fases: una con peso para que no suba (yo utilicé judías pintas porque son «más malas aún que las verdes, Mamá») y otra en vacío, 15 minutos cada vez con el horno a 180º (precalentado primero)
He deducido de todo esto que la masa se llama quebrada por lo quebradiza que es (a los bordes me remito) pero nada que una buena crema no pueda camuflar, porque mientras horneamos la base, preparamos la crema. La cocina ya huele a gloria con la base en el horno, pero lo de la crema es como el humillo que siguen los dibujos animados: Soles y Estrellas se acercan curiosos y semiflotando y preguntan que qué preparo hoy…
Ponemos en un cazo a calentar la leche con la piel de medio limón, una ramita de canela y media vaina de vainilla (o esencia líquida o en polvo) removiendo de vez en cuando. Cuando empiece a hervir, la retiramos del fuego y la colamos, para quitar las ramitas y la piel del limón. En un bol, batimos las yemas (con las claras yo preparo merengue… mmmmm…) con el azúcar y la maizena y se lo añadimos a la leche. Ponemos de nuevo a fuego lento y removemos hasta que espese.
Esta vez me ahorré dar vueltas… en el vaso de la thermomix puse la leche con la canela, la vainilla y la piel de limón durante 5 minutos, 90º, velocidad 1, con giro a la izquierda para no hacer batido de ramitas. Saqué las ramitas, le añadí los yemas batidas con el azúcar y la maizena y otros 7 minutos, 90º, velocidad 4 (giro normal).
Cubrimos la base con la crema y dejamos enfriar, primero a temperatura ambiente y luego en la nevera, envuelta en film para que no se seque. Y un poquito antes de servir, la decoramos con fruta fresca. Yo vi en la frutería frambuesas y arándanos y no me pude resistir…
Y así de fácil, bonita y deliciosa es la Tarta de Primavera…
Y ahora las tomas falsas, porque esto de la prueba, a veces lleva al error… Mi primera tarta la hice con harina apta para celíacos, pero en vez de coger la mezcla para repostería, cogí la panificable, así que la masa quedó muy esponjosa, aunque ciertamente nada quebradiza :)
Mi amiga Elena de Lenny Sweet me dijo que la mayoría de recetas sin gluten se podía hacer mezclando a partes iguales harina de arroz y de maíz y la segunda masa salió mejor (¡¡gracias!!)
En mi segunda tarta, en vez de leche sin lactosa, que tan buen resultado dio con la primera, usé leche de soja, y no conseguí que la crema espesase lo suficiente, así que se me salió por los quiebros de la masa y al servirla se desbordó por todas partes…
La primera tarta la cubrí con fresas y estaba también riquísima; no la he sacado mucho a la pobre porque la hice con un molde de bizcocho y me gustaban más las fotos de la segunda, pero sostuvo la vela del 8 de mi Primer Sol y se merece salir en todo su esplendor:
Ha sido toda una experiencia esta primera aproximación al mundo «sin», tanto en la leche como en la harina. He tenido que ir a varios sitios para conseguir algunos ingredientes y pagar un coste bastante superior al de sus homólogos «con». Por otra parte, hemos encontrado un mundo nuevo de texturas y sabores, que poco a poco iremos comentando por aquí :)
¿Otra porción de tarta? Tenemos otras nueve para degustar en Una tarta, Diez versiones, que además desvela quién lanza el próximo reto CFB, por si os resulta refamiliar… :)
May 27, 2014 @ 08:30:53
Ñam, ñam…
May 27, 2014 @ 23:22:55
Yo pienso ‘Fiu, fiu’ cuando veo tus vestidos bonitos ;)
May 27, 2014 @ 08:44:37
Pero no decías que te habían salido mal y también las fotos?!! Pero, si te ha salido perfecto!! Y además en tres versiones!! Eres una crack, Ana! Algún día tendrás que explicarme como estiras el tiempo, a mi me faltan horas!!
Ah! He visto que me has puesto con mi experiencia magistral, no tengo experiencia ni menos magistral, si es la primera vez que entraba en serio a la cocina!! Mi cocina y yo siempre hemos tenido una relación de amor-odio que con CFB, espero reconciliar!! Je, je… pero te agradezco esa admiración por mi, yo también te admiro como madre, trabajadora y sobretodo como persona, eres fantástica!
Un fuerte besote!!
Yolanda (formulasydreams.com)
May 27, 2014 @ 23:27:48
No sé cómo, has empezado hablando de una tarta y has terminado sonrojándome más que las frambuesas!
Si las fotos han mejorado es después de inspirarme en las vuestras, no te quepa duda!
Y no te preocupes por esa relación, guapísima, que aunque sea a base de prueba y error, mejorará sustancialmente, seguro, que de verdad que tú tienes la fórmula ;)
Un beso, ¡y prueba súperada!
May 27, 2014 @ 11:50:03
jajaja Anita, los días de las compras fueron una auténtica locura, sí. Lo bueno es que ya vamos teniendo localizadas las tiendas ‘sin’ para próximas recetas :-) Como dices, la receta de esta tarta es de primera y es de agradecer el interés que estáis demostrando las que podéis comer ‘con’. Un besazo!!
May 27, 2014 @ 23:30:00
Las ‘con’ estamos encantadas, Marta!
Debería haberme extendido más en el post, pero los nuevos ingredientes, aunque han dado algún que otro quebradero de cabeza, han sido todo un descubrimiento de sabor y textura! Los he probado en otras recetas y han triunfado!
Un beso para ti también!!
May 27, 2014 @ 12:24:50
Como uno de los degustadores de la tarta de Ana, debo decir que fue una experiencia sensorial de primer orden: corroboro lo de las texturas y sabores que comenta Ana, francamente sorprendentes. Desde un punto de vista orgánico y metabólico, con cada cucharada notaba cómo la soja reforzaba mis huesos y articulaciones, lo cual es siempre positivo.
May 27, 2014 @ 23:40:33
Me hace muy feliz haberte hecho sentir tantas cosas, Manolo y, especialmente, haber contribuido a esa regeneración celular tan increíble…
Yo te diré que tu tarta guiness ha sido igualmente una experiencia sensorial para el Cielo y que mi cupcake de dulce de leche ha provocado más de un suspiro. Me he comido hasta una galleta mordisqueada que corría por ahí, no te digo más.
Un beso grande a los tres y gracias por venir!
PS: Mira que tengo posts y te vienes a comentar éste…
May 27, 2014 @ 15:28:11
Eres muy muy aplicada ana! Y me imagino lo contenta que debe estar la refamilia con tanta tarta!
Yo también usé harina panificable y el resultado fue diferente que la tuya…. Aunque creo que cada vez,que la haga me saldrá de una manera distinta!
Un besito enorme y a por el siguiente reto!!!
May 27, 2014 @ 23:34:28
Jajajaja! Es posible, Silvia, son insondables los caminos del fogón!
A los astros lo que más les gusta es la tarta tres chocolates, y el mismo día que hice la primera primavera, la hice también sin gluten y sin lactosa, con nata de soja, y quedó aún más rica que la original!
Un beso grande, compi :)
May 29, 2014 @ 00:42:18
Nata de soja? Eso qué es?
May 30, 2014 @ 00:15:27
Es nata hecha a partir de la leche de soja. En vez de grasa saturada, la tiene insaturada.
La mala noticia es que la de montar, de momento, sólo existe en Internet, porque no lo he encontrado en tiendas :_(
May 27, 2014 @ 16:19:47
Qué pintaza! Qué ganas de echarle el guante a esa de fresas (son mi debilidad)! Me encanta esta nueva sección que os habéis montado chicas! Feliz martes!
May 27, 2014 @ 23:35:23
Cuando quieras te guardo unas poquitas! Incluso de las de la huerta refamiliar, que ya empiezan a salir y están riquísimas!
Feliz casi miércoles, Aroa!
May 28, 2014 @ 08:30:59
Pues con masa quebradiza o blandita, con fresas o con moras… Las dos tienen una pinta, que me redesayunaba yo sin problema ninguno. Enhorabuena Ana, porque el primer reto está superado con creces. Un beso
May 30, 2014 @ 00:19:10
Gracias, Cristina!
A un redesayuno me apunto yo cuando digas. Desayuno en Madrid y redesayuno en Palencia, ¿te parece?
Un beso!
May 28, 2014 @ 09:32:10
Pero si has hecho unas fotos estupendas y te ha quedado fenomenal en las dos versiones. Bravo campeona… reto 1 superado!!! Seguro que estaban deliciosas. Besazo
May 30, 2014 @ 00:20:42
Debo confesar que una limoncilla me ha pasado algunos trucos para fotografiar comida… pero la receta la he hecho yo solita, Ester!
Un beso grande y mira quién fue a hablar!
May 28, 2014 @ 15:52:47
Qué pinton!
May 28, 2014 @ 18:20:50
Pues además está riquísima… anímate!
May 29, 2014 @ 08:18:19
¡Ana! Me han encantado tus versiones y el relato de tus aventuras para cocinarlas. A nosotros la primera ya nos encantaba (bueno y a los que se la comieron también).La última decorada con un sol o una estrella es preciosa, nos desayunábamos un pedacito ;)
Muchos besos
May 30, 2014 @ 00:23:19
No había pensado que el dibujo de la fruta hiciese un sol o una estrella, ¡con lo que me gustan! Gracias…
Yo me comía un trocito de cada una de las tres vuestras, sin duda… tendríamos que hacer un taller CFB, ¿no?
Muchos besos!
May 29, 2014 @ 22:27:55
Ana! Las dos tartas te quedaron estupendas y gracias a que hiciste las dos versiones hemos aprendido cositas sobre que leche es mejor utilizar y cual no o el caso de la harina! La verdad es que las dos tienen una pinta estupenda y como siempre tu manera de contar las cosas es de 10!! Ahora a por el siguiente retoooo!!! Besitos!!!!
May 30, 2014 @ 00:25:14
En el siguiente reto os espero, chicas, que ya sabéis que propongo yo… Por favor, por favor, tenéis que hacerlo con ayudantes, me han chiflado vuestra historia y las fotos!
Un masaje en BabyBe vamos a necesitar seguro…
Más besitos!
Jun 02, 2014 @ 17:29:35
La verdad es que ambas tienen un aspecto exquisito!! no sabría a cual hincarle el diente primero…sin duda creo que al siguiente evento-barbacoa que hagas con las Food Band….vas a tener que currar doble para saber con cual de las dos nos quedamos! Eso te pasa por empollona :-P
Besitos!!
Croquetas ‘a lo Band’ | Refamilia y otros enredos
Jul 01, 2014 @ 07:43:51
[…] Ruth lanzó el primer reto, la Tarta de Primavera, y las dificultades, compañeras nuestras, nos ayudaron… Nos ayudaron a intimar, a conocernos, a […]
CFB: Historias de zanahorias | Refamilia y otros enredos
Nov 03, 2014 @ 01:52:10
[…] la tarta primavera y las croquetas, he preparado la receta dos veces: una para la Refamilia y otra para un público […]
CFB: UNA TARTA, DIEZ VERSIONES - Mrandmslemon
Dic 05, 2014 @ 20:20:29
[…] mucho menos un producto alternativo, para quién no puede comer alimentos con gluten o lactosa. La Refamilia disfrutó de la tarta en dos ocasiones, y es que Ana decidió que la receta sería perfecta , […]
CFB: Croquetas 'a lo Band' - Refamilia y otros enredos
Sep 11, 2015 @ 10:01:10
[…] Ruth lanzó el primer reto, la Tarta de Primavera, y las dificultades, compañeras nuestras, nos ayudaron… Nos ayudaron a intimar, a conocernos, a […]